#ElPerúQueQueremos

X e Y sobre la crítica al error creativo.

X e Y Sobre la crítica al error creativo.

Publicado: 2013-08-09


Y: Acabo de leer que critican la obra de un escritor premiado ...

X: Yo de una película si bien no premiada pero que ha vendido entradas como ninguna, millones de espectadores la fueron a ver.

Y: ¿Será mezquindad?

X: Puede haber algo de ello pero no creo que sea sólo eso, sino que es producto de lo que nos ha tocado vivir como país.

Y: ¿Te refieres a la pobreza?

X: Sí, cuando se es pobre uno se resigna a su suerte siempre y cuando no sepas cómo salir de ella, eso es un mal común pero no me refiero al “índice de pobreza”, sino a la que uno siente con respecto a algo o alguien. Cuando se critica negativamente un libro premiado encontramos que aquello que ha obtenido un reconocimiento por todos anhelado, no se lo merece, obvio ¿no?.

Y: ¿No crees que si ha sido premiado es porque se lo merece?

X: No necesariamente, en el caso de las obras premiadas son el producto del criterio de tres o cuatro personas, nada más. Si en ese momento estaban de ánimo de gustarles melocotones y en dicha obra se ven hartos melocotones pues ya tienen a su ganador.

Y: No es tan sencillo, hay criterios básicos…

X: Pero así somos los seres humanos, tendrán criterios pero seguimos siendo humanos que nos basamos en intereses, tendencias y emociones, por lo tanto nos podemos equivocar.

Y: Y si no hay que tomar en cuenta los premios, ¿entonces para qué darles importancia?

X: Hay un asunto curioso en todo esto y me permitiría incluir a la crítica a esa película que ha llevado millones de espectadores a las salas. Por un lado, se critica el parecer de cuatro conocedores al premiar un trabajo y por el otro, se critica a las millones de personas que por no saben nada de cine y que sin embargo hacen de una película la más taquillera.

Aquí podemos hablar de la desilusión, en el que todas las personas que exigen que si se da algún reconocimiento, sea de la academia o de la mayoría sean justo como uno se lo imagina porque en el fondo uno también quiere ese reconocimiento.

Y: ¿Qué tiene que ver eso con la pobreza?

X: Bastante, cuando se es pobre se cree que la culpa es porque a uno le han quitado la oportunidad de salir de esta, entonces cuando ven que a otro se la dan, inevitablemente hallaremos alguna injusticia, porque de lo contrario se la darían a uno...

Y: La crítica nace entonces porque dichas obras no tienen los méritos que uno posee y que nadie ve.

X: Más aún, los culpa de echar a perder su ilusión de ser alguna vez reconocido. Criticar a las masas porque le dan su cariño y dinero a un fulano no tiene mucho sentido, es su suerte y trabajo, para qué decir que eso está mal. Aparte, se piensa que si se da eso poco que hay, sea bien aprovechado, si a su criterio se da un reconocimiento a lo que uno no considera bueno, se está echando a perder lo poco que se tiene, así la pobreza trae esa forma de pensar en que si se reconoce a uno, ya no se lo darán a otros más.

Y: ¿Y no es cierto eso?

X: Sí y no, dependerá de qué tan ansioso se esté.

Y: No comprendo.

X: Si hablamos de que las cosas sucedan de inmediato, procede la crítica furibunda y desesperada, si no es así, entonces se opta por el silencio o la crítica constructiva y bien argumentada. Obviamente la segunda toma mucha más tiempo ser analizada y sobre todo contrastada. En la primera simplemente es una catarsis ante un sentimiento de frustración por enterarse que esos pocos reconocimientos están siendo otorgados a otros que no se parecen a uno.

Y: ¿Entonces, en el caso de la película?

X: Se critica porque se le da un reconocimiento monetario a un tipo de cine que a uno no le gusta, ergo no serás a quién la sociedad te reconozca nada ya que tus gustos no son compatibles con los de la mayoría.

Y: Lo sensato sería acercarse más a lo que se reconoce ¿no crees?

X: Sin embargo se alejan.

Y: Eso no tiene sentido.

X: Sí lo tiene si quieres sentirte frustrado, con el tiempo es una forma de vida porque ese rechazo lo sienten muchos, entonces tendrás siempre gente que te dé la razón, individuos que estarán de tu lado mientras entre todos hablen mal del que despunta, una vez que te adelantes, los de atrás te tirarán piedras.

Y: ¿Y si alguna vez a esos los reconocen.?, algunos tendrán esa suerte.

X: Entonces todo vuelve a estar bien, siempre y cuando sigan siendo reconocidos, si no es así dirán que todo se ha degenerado, que se han vuelto a perder, desviándose del buen camino en que se estaba.

Y: Donde eran ellos reconocidos.

X: Así es.


Escrito por

Carlos E. Luján Andrade

Carlos E. Luján Andrade (1978) autor de El Comedio del Breñal (Mesa Redonda) y del poemario Soundtrack / Miles de Misiles, entre otros.


Publicado en

Diálogos de EquiseY

Diálogos sobre temas trascendentes por intrascendentes